miércoles, 30 de abril de 2025

1.3.4 Momento Independiente Actividad Uno

 

1.      Que es educación virtual

Es una modalidad educativa que combina la tecnología con la realidad virtual, las redes de comunicación y los seres humanos. Para su desarrollo se hace uso de herramientas individuales y grupales, ubicadas en una plataforma de formación, se diferencia de la modalidad presencial en la forma en que se relacionan los actores del proceso educativo

 

2.      Que es un estudiante virtual 

Un estudiante virtual es aquel que participa en un proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla total o parcialmente a través de internet y otros medios digitales, en lugar de asistir a un aula física de manera regular. También se le conoce como estudiante en línea o estudiante a distancia.

3.      Cuantas horas dedicar a la educación virtual

Los Módulos están diseñados para 20 horas a la semana, es decir unas 2.5 horas a 3 por día

 

4.      En quien se puede apoyar si se requiere ayuda

Profesores via mensajes, compañeros y los recursos académicos

 

5.      De qué manera son organizados las actividades y materias

 

Inician con una actividad introductoria, luego se encontrará con las cuatro unidades del módulo (si es un módulo de 4 créditos). En cada unidad se tendrán dos actividades una relacionada con un contexto que planta el material de estudio, y otra con actividad orientada al desarrollo del proyecto. Cada actividad cuenta con un momento de trabajo independiente y un momento de trabajo colaborativo

 

Actividad a elaborar: 

 

1.Identifique las condiciones que llevaron a Martha a fracasar en su experiencia como estudiante virtual, teniendo en cuenta las características de la educación virtual.

R:  Martha no se integraba, no completaba las tareas, falta de autodisciplina, mala gestión de tiempo

2. Elabore un cuadro comparativo entre las características que hicieron fracasar a Martha como estudiante virtual y las características que debe tener una persona para ser un buen estudiante virtual.

 

 

 

 

 

 

CARACTERISTICAS MARTHA

 

CARACTERISTICAS DE UN ESTUDIANTE VIRTUAL

 

Falta de Estrategias de Autoaprendizaje

Tenía dificultades para buscar información relevante, analizarla de manera crítica y construir su propio conocimiento de forma independiente.

Desarrollo de Estrategias de Autoaprendizaje

Es capaz de buscar, evaluar y seleccionar información relevante, analizarla críticamente, sintetizarla y construir su propio conocimiento de manera autónoma.

Falta de Autodisciplina

Le costaba establecer horarios de estudio, posponía tareas, se distraía fácilmente y no lograba mantenerse enfocada sin la supervisión directa.

Alta Autodisciplina

Es capaz de establecer y seguir un horario de estudio regular, cumplir con los plazos, resistir distracciones y mantenerse enfocado en sus objetivos de aprendizaje.

Mala Gestión del Tiempo

No planificaba su tiempo de estudio de manera efectiva, acumulaba tareas y no dedicaba el tiempo suficiente a cada materia.

Excelente Gestión del Tiempo

Planifica su tiempo de estudio de manera eficiente, prioriza tareas, distribuye el trabajo a lo largo del tiempo y dedica el tiempo necesario a cada actividad académica.

Pasividad en la Comunicación

Se sentía aislada o no buscaba activamente oportunidades para interactuar con otros estudiantes en el entorno virtual.

Habilidad para la Interacción Social Virtual

Busca activamente oportunidades para interactuar con otros estudiantes a través de foros, grupos virtuales construyendo una red de apoyo y colaboración.

 

 

3. Plantee una solución al caso de Martha, teniendo en cuenta la metodología que se sigue en la modalidad virtual, defina la forma en que se debe organizar el tiempo y las personas en que se puede apoyar.

 

R:

La solución para Martha debe ser integral y enfocada en desarrollar las habilidades y adoptar las estrategias necesarias para tener éxito en un entorno de aprendizaje virtual. Se propone un plan estructurado que abarca las siguientes áreas:

 

1. Evaluación y Concientización:

 

Autoevaluación Detallada: Martha debe realizar una reflexión profunda sobre las razones específicas de su fracaso anterior. Identificar qué aspectos de la modalidad virtual le resultaron más difíciles y por qué. Esto puede hacerse a través de un diario de aprendizaje o respondiendo preguntas guía sobre su experiencia.

Conocimiento de las Características de la Educación Virtual: Es crucial que Martha comprenda las exigencias y oportunidades de la educación virtual. Debe ser consciente de la necesidad de autonomía, autodisciplina, habilidades digitales y comunicación proactiva.

2. Desarrollo de Habilidades y Estrategias:

 

Gestión del Tiempo y Planificación:

 

Establecer Horarios Fijos: Martha debe crear un horario de estudio semanal realista y detallado, asignando bloques de tiempo específicos para cada materia, revisión y descanso. Este horario debe ser tratado con la misma seriedad que un horario de clases presenciales.

Definir Metas Semanales y Diarias: Dividir el contenido del curso en metas más pequeñas y alcanzables para cada semana y día. Esto ayuda a mantener la motivación y a visualizar el progreso.

Utilizar Herramientas de Planificación: Emplear calendarios digitales, aplicaciones de gestión de tareas o agendas físicas para organizar sus actividades y establecer recordatorios.

Priorizar Tareas: Aprender a identificar las tareas más importantes y urgentes para abordarlas primero.

Bloquear Tiempo para Imprevistos: Incluir en su horario márgenes de tiempo para hacer frente a situaciones inesperadas.

Desarrollo de la Autodisciplina:

 

Crear un Espacio de Estudio Dedicado: Establecer un lugar tranquilo y libre de distracciones donde pueda concentrarse exclusivamente en sus estudios.

Minimizar las Distracciones Digitales: Aprender a gestionar las notificaciones del teléfono y las redes sociales durante el tiempo de estudio. Utilizar aplicaciones o extensiones de navegador que bloqueen sitios web distractores.

Establecer Rutinas: Desarrollar rutinas diarias que incluyan tiempo de estudio constante.

Fortalecimiento de Habilidades Digitales:

 

Familiarización con la Plataforma Virtual: Dedicar tiempo a explorar a fondo la plataforma de aprendizaje, sus herramientas y recursos. Participar en tutoriales o solicitar ayuda técnica si es necesario.

Aprendizaje de Herramientas de Comunicación: Practicar el uso de foros, chats, correo electrónico y herramientas de videoconferencia para comunicarse eficazmente.

Desarrollo de Habilidades de Búsqueda y Evaluación de Información: Aprender a utilizar motores de búsqueda y bases de datos académicas de manera eficiente, así como a evaluar la credibilidad de las fuentes.

Utilización de Herramientas de Organización Digital: Explorar aplicaciones para tomar notas, crear mapas conceptuales y gestionar archivos digitales.

Estrategias de Autoaprendizaje:

 

Lectura Activa: Subrayar, tomar notas y formular preguntas mientras lee el material del curso.

Elaboración de Resúmenes y Mapas Conceptuales: Sintetizar la información para facilitar la comprensión y la retención.

Identificación de Estilos de Aprendizaje: Conocer sus preferencias de aprendizaje para adaptar sus estrategias de estudio.

Comunicación Proactiva:

 

Participar en Foros y Debates: Compartir sus ideas, responder a las preguntas de otros estudiantes y plantear sus propias dudas.

Contactar a los Profesores: No dudar en enviar correos electrónicos o participar en las horas de tutoría virtual para aclarar dudas y solicitar retroalimentación.

Buscar Grupos de Estudio Virtuales: Conectarse con otros estudiantes para colaborar, discutir temas y apoyarse mutuamente.

3. Organización del Tiempo:

 

Equilibrio: Asegurarse de dedicar tiempo a otras actividades importantes como el descanso, el ejercicio y las relaciones sociales para evitar el agotamiento y mantener el bienestar general.

4. Personas en las que se Puede Apoyar:

 

Profesores y Tutores Virtuales: Son los principales recursos para resolver dudas académicas, obtener retroalimentación sobre las tareas y recibir orientación sobre el curso. Martha debe sentirse cómoda contactándolos y participando en las sesiones de tutoría.

Compañeros de Curso: Establecer contacto con otros estudiantes puede proporcionar apoyo emocional, oportunidades para colaborar en tareas y un espacio para compartir experiencias y resolver dudas. Participar en foros y buscar grupos de estudio son buenas estrategias.

Familia y Amigos: Compartir sus metas y desafíos con personas cercanas puede proporcionar apoyo emocional y ayudarla a mantenerse motivada. Pedir comprensión y apoyo en la gestión de su tiempo y espacio de estudio.

Servicios de Apoyo de la Institución: Muchas instituciones ofrecen servicios de apoyo académico (talleres de habilidades de estudio, tutorías), técnico (soporte para la plataforma) y psicológico (asesoramiento para la gestión del estrés y la motivación). Martha debe informarse sobre estos recursos y utilizarlos si los necesita.

Implementación y Seguimiento:

 

Al seguir estos pasos , Martha tendrá mayores posibilidades de superar las dificultades que experimentó anteriormente y convertirse en una estudiante virtual exitosa. La clave está en la autoconciencia, el desarrollo de habilidades específicas, la organización efectiva del tiempo y el aprovechamiento de las redes de apoyo disponibles en el entorno virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Travels China

 Amazing Faith Journey through China China  , in its early days, was known as the land of the  “three teachings”  : Confucianism, Taoism, an...